«Cada estación tiene su propio sabor, que impregna la comida, el agua y el aire de que disponemos en la misma» – Robert Svodoba
Y también cada estación tiene asociado un Dosha o energía: La del invierno es la energía dominada principalmente por el dosha Kapha, formado por agua + tierra. Esta combinación aporta estabilidad, profundidad y nutrición. Pero a la vez, si no adaptamos nuestro estilo de vida, estos dos elementos pueden llegar a formar una especie de «lodo», provocando desequilibrios en mente y cuerpo.
Cuando Kapha se desequilibra en invierno, podemos experimentar síntomas como:
❄️ Digestión lenta y pesadez estomacal.
❄️ Falta de energía y tendencia a la apatía.
❄️ Congestión nasal, resfriados y mucosidad.
❄️ Melancolía o estados emocionales bajos.
También, al inicio del invierno, y dependiendo del clima de tu entorno, puede estar presente la energía de Vata dosha, que cuando aumenta en nuestro cuerpo puede traer incomodidades como sequedad, estreñimiento, tos seca y resfriados, hinchazón o insomnio.
Aprender a vivir en sintonía con la naturaleza y sus ciclos estacionales a través de prácticas simples de autocuidado y consejos de alimentación ayuda a mantener tus doshas y tu cuerpo en un estado de equilibrio.
¿Cómo ayudar a tu cuerpo a adaptarse al invierno?
Siguiendo una de las reglas básicas del Ayurveda:
“Lo similar aumenta lo similar y lo opuesto lo equilibra.”
Si el invierno es frío, húmedo y pesado, necesitamos aportar calor, sequedad y ligereza a nuestro cuerpo y mente.
Alimentación para mantener el equilibrio en invierno:
El fuego digestivo (Agni) suele ser fuerte en invierno, lo que nos permite absorber mejor los nutrientes. Este es el momento de elegir alimentos cocinados, especiados y nutritivos, evitando aquellos que enfrían y generan pesadez.
✔️ Alimentos recomendados:
- Platos calientes como sopas, guisos y caldos nutritivos.
- Especias digestivas como jengibre, comino, canela, pimienta negra y cúrcuma.
- Cereales integrales como arroz, avena y mijo.
- Grasas saludables: ghee, aceite de sésamo y frutos secos.
- Legumbres bien cocidas y especiadas para facilitar su digestión.
❌ Alimentos que pueden aumentar el desequilibrio:
- Alimentos fríos y crudos como ensaladas y batidos.
- Lácteos en exceso, ya que aumentan Kapha y la mucosidad.
- Azúcares refinados y harinas procesadas, que generan letargo.
Rutinas de autocuidado para invierno (Dinacharya)
- Automasaje con aceite caliente (Abhyanga): Usa aceite de sésamo tibio antes de la ducha para nutrir la piel, calmar Vata y estimular la circulación.
- Movimiento diario: Evita el estancamiento de Kapha con actividad física. Yoga dinámico, caminatas o cualquier movimiento que active tu energía es ideal.
- Infusiones calientes: Jengibre, canela y cardamomo ayudan a mantener la digestión activa y a eliminar toxinas.
- Sueño reparador: Ajusta tus horarios para mantener un descanso profundo sin caer en la inercia de dormir en exceso.
- Toma el sol siempre que puedas: La luz natural regula el estado de ánimo y fortalece la vitalidad.
Fluye con el invierno y haz de esta estación un espacio de autocuidado
El invierno nos invita a mirar hacia adentro, nutrirnos y fortalecer nuestras raíces. Es un momento para la introspección, el descanso y la renovación. Alinear nuestras rutinas con la estación nos ayuda a mantener el equilibrio y abrazar el invierno como una oportunidad para cuidarnos mejor.